La matanza de Trelew: 22 de agosto de 1972.
17 de noviembre: el regreso de Perón.
El río Matanzas.
Perón llega a Ezeiza.
Rucci y el paraguas.
Perón en Gaspar Campos.
La militancia juvenil va a recibirlo y festejarlo.
Una jornada de alegría.
La casa de gobierno cambió de dirección.
Las consignas de la JP. “Cinco por uno”.
Reunión en la confitería “Nino”.
Perón consigue elecciones para marzo de 1973. Él no puede ser candidato.
Lanusse, “no le da el cuero”.
Perón viaja al Paraguay, “el ejército más glorioso de América”.
Perón vuelve a Madrid.
La fórmula Cámpora/ Solano Lima.
Campaña del verano de 1973.
Reportaje de Perón en diario “Mayoría”. “Aquí va a gobernar la juventud”.
Las consignas que Perón le entrega a la JP: “trasvasamiento generacional”, “actualización doctrinaria”, “socialismo nacional”.
Acto de cierre de campaña en Independiente.
La Patria socialista y la Patria peronista.
Consigna de los Montoneros: “Conducción, conducción, Montoneros y Perón”.
Elecciones del 11 de marzo de 1973.
Amplio triunfo de la fórmula Cámpora/Solano Lima.
Algarabía popular. “Lanusse, Lanusse, mirá qué papelón, habrá segunda vuelta, la vuelta de Perón”.
9 de junio de 1973: acto por los caídos en José León Suárez.
Las patotas de derecha balean a los militantes de la JP.
Muerte del Almte. Hermes Quijada.
Discurso amenazante del Almte. Mayorga.
Estado del país durante el gobierno de Cámpora.
Postura belicosa del ERP.
Discurso de Esteban Righi a la policía federal.